Reparación de aparatos eléctricos y electrónicos

Aprende a identificar y reparar las fallas más comunes de tus aparatos eléctricos, conoce cómo funcionan, cuáles son sus componentes y las herramientas necesarias para repararlos. Conoce los beneficios ambientales y económicos de hacerlo.

Contenido del curso

    1. Sobre el curso

    1. Introducción

    2. Unidad 1: E-waste: basura electrónica

    3. Unidad 2: Obsolescencia programada "Ya no lo hacen como antes"

    4. Unidad 3: Beneficios de reparar

    5. Unidad 4: Club de reparadorxs: reparando en comunidad

    6. Evaluación del módulo 1

    1. Introducción

    2. Unidad 1: Circuito eléctrico vs electrónico

    3. Unidad 2: Principios de electrotecnia

    4. Unidad 3: Componentes eléctricos

    5. Unidad 4: Circuitos eléctricos y diagramas

    6. Unidad 5: Herramientas y seguridad

    7. Unidad 6: Diagnosticando la falla

    8. Evaluación módulo 2

    1. Introducción

    2. Unidad 1: El cautín y la soldadura

    3. Unidad 2: Cables: tipos de cables y amarres

    4. Unidad 3: Luz: extensiones, enchufes, interruptores, lámparas, LEDS, USB, cargadores

    5. Unidad 4: Audio: plugs, bocinas, audífonos

    6. Evaluación módulo 3

    1. Introducción

    2. Unidad 1: Resistencias: parrillas, jarras eléctricas y cafeteras

    3. Unidad 2: Bobinas: batidoras, licuadoras, aspiradoras y ventiladores

    4. Unidad 3: Extras: piezas mecánicas, botones, ruedas, gomas, etc.

    5. Evaluación módulo 4

    1. Introducción

    2. Unidad 1: Introducción a los circuitos electrónicos/ PCB

    3. Evaluación módulo 5

Sobre este curso

  • 5 módulos
  • $549 MXN (costo preventa)

Experto

Manuel Ramos

Diseñador Industrial

Nació en la Ciudad de México, estudió la carrera de diseño industrial en la UAM Xochimilco, donde por primera vez escuchó el término "obsolescencia programada" y descubrió que muchos de los productos que nos rodean (principalmente electrónicos y ropa) son diseñados específicamente para descomponerse. En 2018 se unió al colectivo socioambiental Contaminantes Anónimus donde ha impartido talleres de reparación y se fundó el CLUB DE REPERADORXS. "Usar y tirar" es insostenible para nuestro planeta y nuestra economía, aprender a reparar es un acto de rebeldía en una cultura del desperdicio y consumismo. ¡Hagamoslo juntxs! en este curso de COLMENAS MX

¿Te interesa este curso?

Compártenos tu email para que te avisemos cuando esté disponible y te respetemos el precio en preventa

Gracias